¿Quién participa en el maltrato entre iguales?
Normalmente se piensa que en el maltrato entre iguales sólo hay dos papeles: el agresor o agresores y la víctima. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, el "bullying" es un fenómeno grupal, en el que podemos encontrar 4 papeles más aparte del de agresor y víctima (Salmivalli, 2009):
- Ayudantes de los acosadores: Son aquellos que se unen a los agresores ("cabecillas o líderes") en sus conductas.
- Refuerzos de los acosadores: Estos alumnos son aquellos que, aunque no participan en la conducta, proporcionan una retroalimentación positiva a los agresores (por ejemplo riéndose de las conductas).
- Defensores de las víctimas: Se ponen de parte de las víctimas, las consuelan y apoyan.
- Testigos: Ven las conductas de maltrato, pero no hacen nada, no toman ninguna posición.
Sólo una pequeña parte de los alumnos se sitúan en el papel de defensores de la víctima. Debido a la importancia que tienen los iguales en estas edades, y puesto que estamos tratando con un fenómeno grupal, es importante trabajar con el resto de testigos y reforzadores para que intervengan a favor de la víctima. Hawkins et al. (2001) (cit. en Salmivalli, 2009) realizaron un estudio en el que encontraron que cuando los espectadores reaccionaban en nombre de la víctima en muchos casos ponían fin a un episodio de acoso escolar. Por ello, mientras haya alumnos que se unan al agresor y le aporten retroalimentación positiva es bastante improbable que el agresor frene estas conductas, pues está recibiendo respuestas gratificantes; sin embargo, si la mayoría de ellos lo desafiasen y abogasen por defender a las víctima le estarían proporcionando una retroalimentación negativa. Para que estos alumnos actúen debemos romper con el miedo y el "código de silencio" que normalmente rige a la cultura de los centros.